El Vicio del Cimarrón

19/12/06

El silencio y la espera circunscriben el corazón de la revolución.






A propósito del progreso y del tiempo-ahora, una pequeña chapa para la posteridad: (acerca de las tesis sobre el concepto de hªde W. Benjamin)

En un contexto bélico, un judío asimilado al que muchos sionistas han reclamado, un nostálgico del pasado entendido como mecha del poder revolucionario y eje de proyección hacia el futuro, un marxista heterodoxo, puesto que reivindicó el materialismo histórico reinterpretando el pensamiento de Marx, un romántico próximo al materialismo, una persona, en definitiva, inclasificable, no puede sino situarse en el lado de los oprimidos, de los vencidos, bajo la regla del estado de excepción. Un filósofo de los extremos y un pensador de los marginados.

Se desprende del pensamiento y de la obra de W.Benjamin una amalgama de referentes, un collage de ideas (lo que nos lleva a pensar en otra conexión, otro eclecticismo que apunta hacia las vanguardias de la primera mitad del siglo XX) que se traduce en dos elementos esenciales e inherentes a su propia producción: por un lado, y en el caso de las tesis, su articulación en aforismos filosóficos, en estructuras que presentasen la analogía perfecta con la forma de un texto sagrado (el "ansia" mística) y la analogía con su propia forma de pensar el materialismo histórico: a través de la caza de las imágenes mentales del mismo.
Por otro lado, ese collage de ideas nos lleva a la propia y original forma de pensar y de mirar de Benjamin, una mirada caleidoscópica que se opone a la forma de mirar tradicional de los filósofos occidentales, y que le conduce a pensar en aquellos que sistemáticamente han sido ignorados, la presa que, como ha sido siempre costumbre, es arrastrada en el triunfo. Como Benjamin denomina, los ignorados son el patrimonio cultural, cuyo origen se encuentra no sólo en la fatiga de los grandes genios que lo han creado, sino en la esclavitud sin nombre de sus contemporáneos. La mirada de Benjamin, como oprimido mismo, como marginado, al depositarse en el patrimonio cultural, no puede sino sumirse en el horror, en la barbarie. Pero el materialista histórico se distanciaría en la medida de lo posible, para pasar por la historia el cepillo a contrapelo.

El concepto de historia, que poco está alejado de su propia vida (ya que, no obstante Benjamin escribe las tesis pocos meses antes de que fracasase su tentativa de huir de la Francia ocupada pasando por los Pirineos, al ser interceptado por la policía de Franco, y terminase suicidándose en 1940) para Benjamin es una suerte de cortejo triunfal en el que participan los vencedores, caminando sobre los vencidos y que se reproduce a través de los historiadores historicistas, que se compenetran con estos vencedores, todos herederos de los que han vencido, manteniendo así el statu quo de la historia. El peinar la historia a contrapelo o esa forma de pensar que propone Benjamin se traduciría, en este caso, en no aceptar el unirse al cortejo triunfal y así, oponerse a la versión oficial y dominante de la historia, aquella que va "en el sentido del pelo".

Introduce una cita de Nietzsche (en la tesis XII), concretamente de Sobre las ventajas e inconvenientes de la historia, que habla de la necesidad de la historia, pero diferente a la necesidad que suscita en un vago malcriado en los jardines del saber. Ambos critican, de este modo, a aquellos que habrían llegado a un estado de aceptación del statu quo, a lo que Benjamin se refiere como conformismo; contra los conformistas, hasta las propias filas de la socialdemocracia alemana llevará su denuncia. Y es que en ese momento, la socialdemocracia se complacía en asignar a la clase trabajadora el papel de redentora de las generaciones futuras, olvidando por su parte el odio y la voluntad de sacrificio, pues ambos se nutren de la imagen de los antepasados oprimidos y no del ideal de los descendientes libres. Con el baluarte de la necesidad de revolución, buscaban la redención de las nuevas generaciones a través de ellas mismas, posponiendo la lucha hasta... nunca, y quedando en una posición privilegiada, a la altura de los historicistas y de los herederos de los vencedores y de los propios vencendores. El sistema se perpetuaba sin predicción de solución. De esta misma forma, sin predicción de fin, dice Benjamin que se estructura el dogma principal de la socialdemocracia, el de un concepto de progreso de la humanidad, sin fin y esencialmente incesante. Así, las tesis de Benjamin se convierten en una impresionante crítica revolucionaria que arremete contra este dogma del progreso inevitable y de paso, contra las concepciones conformistas de la historia, que terminan de cerrar herméticamente la maquinaria de esta doctrina. A diferencia de Nietzsche, que en su idea del superhombre incluía la necesidad de que los hombres fueran meros medios para un bien perfeccionado, que concebía el progreso como la masa de todo lo sacrificado, y así la redención en manos de la individualidad, del héroe, Benjamin concentra sus esperanzas en detener el progreso que, como una tempestad, se lleva al ángel de la historia hacia el futuro sin que las ruinas del pasado sean redimidas. Al revés que la propuesta de Nietzsche, la de Benjamin se muestra solidaria con las víctimas que lucharon y cayeron, y está en manos de la colectividad el luchar por el pasado oprimido (y no por el futuro que termina por conformar a los hombres) a través de una peculiar concepción del tiempo que lleva en sí misma el germen de la salvación. Este concepto de tiempo implica, como los adivinos hacían negando que éste pudiera ser homogéneo o vacío, tratando de extraer lo que se oculta en su seno, un tiempo "ahora"; tiempo mesiánico, que estructura la historiografía materialista desligándola de la concepción de progreso, de adición de hechos concatenados. El pensar que propone Benjamin, diferente al socialdemócrata, al fascista o al tradicional, se orienta hacia una construcción del tiempo, del pasado, que permite que el pensamiento se detenga de golpe en una constelación cargada de tensiones, y así se pueda reconocer el signo de una detención mesiánica del acaecer. Es decir, se debe reformular el tiempo histórico (una nueva forma de pensar el materialismo histórico, en fragmentos, imágenes, mónadas cargadas de significado) y por extensión el concepto de historia para que, y siendo que a nosotros, como a las generaciones que nos precedieron, se nos ha sido dada una débil fuerza mesiánica sobre la cual el pasado tiene un derecho, podamos redimirnos a través de la plena recuperación del pasado de "nuestros" oprimidos, concibiendo cada día pasado como instantes vividos que son, cada uno de ellos, los días del juicio final. De ahí que la vida se conciba como un permanente estado de excepción, como una alerta para el salto a la salvación.

La lucha de clases debe repensarse como la lucha por la historia, que es al fin y al cabo la lucha por la expropiación de los instantes vividos y por la memoria de los caídos (del patrimonio cultural) que, una vez redimidos, permitirán terminar con la historia de hechos acumulados y con los baluartes de los vencedores que son el progreso, la civilización y la modernidad. La lucha revolucionaria a favor del pasado oprimido, en un presente entendido como tiempo-ahora, permite que podamos confiar en un mesías tal como el proletariado emancipado (del conformismo, de la historia historicista, de las herencias de los vencedores, de la dominación y de la alienación del tiempo vivido y de nuestros vencidos) en acción revolucionaria que detenga el día y el tiempo. Una mirada y una práctica desde abajo y hacia detrás para adueñarse del recuerdo y arrancar a la tempestad del progreso al ángel de la historia, para que se detenga, despierte a los muertos y recomponga lo despedazado.

El silencio y la espera circunscriben el corazón de la revolución .

Etiquetas: , ,

El progreso no tiene nada de revolucionario


La libertad de expresión viene recogida en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En ella se contrapone el concepto de censura como elemento arcaico de una sociedad que se espera superar.

La libertad es el fin de la sociedad, ya que todo empezó anulando ese derecho en Mesopotamia, paradigma del origen del mundo tal y como lo conocemos; la urbe. Allí comienza la propiedad privada como algo por lo que la "ley" vela; los esclavos, las mujeres, el poder... (Recomiendo "Del hacha al chip" de James Burke y Robert Ornstein para tener claro el materialismo histórico a través de los logros de la técnica)

Es la Ilustración burguesa de Francia la que quiso "tener razón", vencer la basura que venía de antes y alentó a las clases trabajadoras con los conceptos: libertad, fraternidad e igualdad. Pero es el pensamiento posmoderno el que limpia de mentiras dos siglos de falsas promesas y conceptos que la sociedad más que desear, persigue; pues como se recoge en la wikipedia,
"el mismo artículo de la DUDH restringe el derecho a las establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás.
En la práctica es un pretexto para que los estados vulneren, en mayor o menor medida, esta libertad". Ya que se considera, una vez más, los derechos y libertades de terceros únicamente como "propiedad privada".
Para los reticentes a cuestionar la propiedad privada en términos de ilegalidad, un ejemplo sencillo:
La burguesía de entonces persigió otro tipo de libertad, la libertad "de comercio"; por la que la verdad de una idea se demuestra en su competitividad frente a las demás.
Es decir, controla los medios de producción y tendrás la verdad, la historia, y el futuro; aunque lo que fabriques sea la falsedad.
Y para dar un final cíclico persigamos esa falsedad, denunciémosla...censurémosla sería lo lógico y deseable. Es decir, restrinjamos la libertad de expresión.

Etiquetas: , ,

Sueño de aroma, y luego...nada; andrajos, rencor y filosofía


MI CORAZÓN ES PATIO

1
La tierra no es redonda:
es un patio cuadrado
donde los hombres giran
bajo un cielo de estaño.
2
Soñé que el mundo era
un redondo espectáculo
envuelto por el cielo,
con ciudades y campos
en paz, con trigo y besos,
con ríos, montes y anchos
mares donde navegan
corazones y barcos.

Pero el mundo es un patio.
(Un patio donde giran
los hombres sin espacio.)

3
A veces, cuando subo
a mi ventana, palpo
con mis ojos la vida
de luz que voy soñando.
Y entonces digo: "El mundo
es algo más que el patio
y estas losas terribles
donde me voy gastando".
Y oigo colinas libres,
voces entre los álamos,
la charla azul del río
que ciñe mi cadalso.
"Es la vida", me dicen
los aromas, el canto
rojo de los jilgueros,
la música en el vaso
blanco y azul del día,
la risa de un muchacho…
Pero es soñar despierto.
(Mi reja es el costado
de un sueño que da al campo),
4
Amanezco, y ya todo
—fuera del sueño— es patio:
Un patio donde giran
los hombres sin espacio.
¡Hace ya tantos siglos
que nací emparedado,
que me olvidé del mundo,
de cómo canta el árbol,
de la pasión que enciende
el amor en los labios,
de si hay puertas sin llaves
y otras manos sin clavos!
Yo ya creo que todo
—fuera del sueño— es patio.

(Un patio bajo un cielo
de fosa, desgarrado.
que acuchillan y acotan
muros y pararrayos.)

5
Ya ni el sueño me lleva
hacia mis libre años.
Ya todo, todo, todo
—hasta en el sueño— es patio.
Un patio donde gira
mi corazón, clavado;
mi corazón, desnudo;
mi corazón, clamando;
mi corazón, que tiene
la forma gris de un PATIO.
(UN PATIO DONDE GIRAN
LOS HOMBRES SIN DESCANSO).


Marcos Ana

Etiquetas: ,

18/12/06

A los que viven mucho...¿se os ha hecho larga?


Calostro de puta mierda.
Ingenuos ángeles me esperan,
o a otro, a ellos se la pica.
Crímenes completados, pero a mí
que me jodan; a la puta lista extraviada.
Un beso o una ostia...un beso
...o una ostia.
Estuve tan cerca como todos, precisando:
a putos años luz de la láctea rivera.
Me cogieron las manos y me las ennegrecieron,
"¡tú sigue hablando!";
...y empecé a hablar.
Sin mi puto corazón soy mejor, aunque eso no signifique nada.
Una ostia o un beso...una ostia
...o un beso.
No es mi cuerpo el que disfruta,
no es mi sed la que se calma,
no es mi música la que existe.
No es...pero es mentira que todo lo demás
no ha sido.

Etiquetas:

15/12/06

Israel es tu enseña la vergüenza

Hoy quiero recordar...

Frente a los muchos farsantes. Hay pueblos, palenques, baluartes, que todavía no han caido. Pueblos con la dignidad diseminada por todos los pueblos, en cada recóndito lugar y frente a cada hoguera de disidentes como yo. Desde la gran distancia, desde la que tan poco se puede ayudar; quiero recordar.

Mantendremos los fuegos encendidos, fedayin.


Etiquetas: ,

14/12/06

A todos los que tienen la piel como madera. Con la menor hipocresía posible.


La alienación de la droga empezó hoy para alguien más. Dentro de cada uno de nosotros hay celulas dispuestas a ser jaco. Sólo quieren yonkis en las calles, de una u otra droga. En palabras de W.S. Burroughs, "Quizás todo tipo de placer es solamente un sustituto".
La gran mentira blanca es que existe.


*********************************
…Ay, Harlem! ¡Ay, Harlem! ¡Ay, Harlem!
No hay angustia comparable a tus rojos oprimidos,
a tu sangre estremecida dentro del eclipse oscuro,
a tu violencia granate sordomuda en la penumbra,
a tu gran rey prisionero, con un traje de conserje.
Tenía la noche una hendidura
y quietas salamandras de marfil.
Las muchachas americanas
llevaban niños y monedas en el vientre,
y los muchachos se desmayaban
en la cruz del desperezo.
Ellos son.
Ellos son los que beben el whisky de plata
junto a los volcanes
y tragan pedacitos de corazón
por las heladas montañas del oso.
Aquella noche el rey de Harlem,
con una durísima cuchara
arrancaba los ojos a los cocodrilos
y golpeaba el trasero de los monos.
Con una cuchara.
Los negros lloraban confundidos
entre paraguas y soles de oro,
los mulatos estiraban gomas, ansiosos de llegar al torso blanco,
y el viento empañaba espejos
y quebraba las venas de los bailarines.
Negros, Negros, Negros, Negros.
La sangre no tiene puertas en vuestra noche boca arriba.
No hay rubor. Sangre furiosa por debajo de las pieles,
viva en la espina del puñal y en el pecho de los paisajes,
bajo las pinzas y las retamas de la celeste luna de cáncer…
*********************************

El rey de Harlem. Federico G. Lorca

Etiquetas: , ,

Rhapsody in Black

Es Nueva York donde fuimos todos, de ahí pasaron a las demás ciudades.
A través de nosotros llegarón a cada mujer, a cada hombre, para poner precio a los sueños.
Él tuyo también tiene un precio, todos lo tienen.
¿Milagro económico? El plan Marshall se anuncia por la televisión y yo prefiero ser esclavo de la pobreza para perseguir mis sueños fuera de sus campos de trabajo, y les pondrán precio, sí... pero los mangaremos.


parte 1



parte 2

Etiquetas: ,

Somos hipócritas en cada presente del mundo y la historia es violación



Desde el siglo XVI, la palabra cimarrón sirvió para nombrar todo aquello que era silvestre o salvaje; se empleó para designar a las vacas, cabras y demás animales, en teoría domesticables, que se escapaban de las fincas del Nuevo Mundo.Pero la "mano blanca" estipulaba que los esclavos eran parte del ganado. Un ganado de hombres esclavizados que eran cimarrones cuando huían al monte.

-------------------------------------------------------------------------------------

La fuga era el primer paso, luego venía el enfrentamiento para tratar de preservar lo que habían construido durante su breve libertad en los llamados palenques, que eran los reductos inaccesibles, en la medida de lo posible, y autogestionados.

-------------------------------------------------------------------------------------

Cualquiera que fuera el motivo y la forma escogida, la fuga siempre expresaba la resistencia hacia la esclavitud. Esto hizo que de todos los delitos cometidos por la población esclavizada, el más serio y el que con mayor rigor castigaba el imperio español fuera el "vicio" del cimarrón.

Etiquetas: , ,